
Este viernes 28 de marzo, la Hacienda de los Morales abrirá sus puertas para una velada sin precedentes: “Pinceladas de la ópera”, un concierto-cena protagonizado por el reconocido tenor mexicano Mario Monge, quien vuelve a su país para ofrecer una experiencia que promete conquistar todos los sentidos.
En un entorno cargado de historia, entre muros que datan del siglo XVI, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado que fusiona lo mejor de la ópera italiana, canciones napolitanas, boleros mexicanos y una composición original de Monge. La música estará acompañada de una cena de tres tiempos, servida en uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de México.
La noche iniciará con una versión especial para piano de la obertura de El barbero de Sevilla de Rossini. A partir de ahí, la voz de Monge se encargará de llevar al público por un viaje emocional que incluye piezas clásicas como Una furtiva lágrima, arias de gran carga dramática, y temas entrañables de la canción popular. Lo acompañarán integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes del INBAL, sumando juventud y talento a una propuesta artística de alto nivel.
La propuesta no busca ser un simple concierto, sino una inmersión en el arte. Como explica Guadalupe Vargas Olamendi, promotora del evento, “queremos que el público viva una experiencia completa: escuchar, saborear, contemplar. Es un homenaje a la belleza en todas sus formas”.
El arte de una vida

Mario Monge no es sólo una gran voz; es un artista con una trayectoria construida a base de pasión, disciplina y talento. Originario de Monterrey, Nuevo León, desde muy pequeño mostró una inclinación natural por la música: a los seis años ya componía. Su formación comenzó en la Universidad Autónoma de Nuevo León, pero pronto cruzó fronteras.
En Europa, su voz llamó la atención de figuras legendarias como Giulietta Simionato y el propio Luciano Pavarotti, quien no solo lo escuchó, sino que lo incluyó en su selecto grupo de artistas guiados. Monge fue también finalista del Concurso Internacional de Canto de Luciano Pavarotti, destacando entre más de 2,500 aspirantes por su técnica impecable y su capacidad emotiva.
Su debut profesional en el Palacio de Bellas Artes con la ópera Norma marcó el inicio de una carrera que lo ha llevado a escenarios como el Teatro La Scala de Milán y a compartir escena con figuras como Plácido Domingo y José José. Su versatilidad también lo llevó a la televisión, componiendo el tema Cuando se sabe amar, que se convirtió en el alma musical de la telenovela del mismo nombre.
La función de este viernes no será solo una muestra de su voz, sino un recorrido por su esencia artística. Un reencuentro con el público mexicano en uno de los espacios más elegantes de la capital.
Los boletos están disponibles y la demanda es alta. Una noche irrepetible espera a quienes se dejen envolver por la magia de Mario Monge.