Aumentan los casos de cáncer colorrectal en jóvenes

El cáncer colorrectal, el tercero más común en Estados Unidos, está afectando cada vez más a personas menores de 50 años, especialmente con casos crecientes de cáncer rectal, advierte el gastroenterólogo Derek Ebner, de la Mayo Clinic.

Este tipo de cáncer no es uno solo, sino dos: el cáncer de colon, que inicia en el intestino grueso, y el cáncer rectal, que comienza en la parte final del mismo, conocida como recto. Históricamente, ambos tipos se presentaban con la misma frecuencia, pero en adultos jóvenes ahora predomina el cáncer rectal.

“Estamos viendo tasas más altas de cáncer rectal entre los casos de aparición temprana”, explica Ebner, quien recalca la importancia de reconocer los síntomas y no retrasar la atención médica.

Cuatro señales clave

El especialista destaca cuatro síntomas que deben tomarse en cuenta, especialmente en menores de 50 años:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Presencia de sangre en las evacuaciones
  • Anemia por deficiencia de hierro

La pérdida de sangre, incluso si no es visible, puede derivar en niveles bajos de hierro detectables en análisis de sangre. “Si en un estudio observamos signos de anemia, eso nos lleva a investigar más a fondo”, añade Ebner.

Pese a que puede causar incomodidad hablar del tema, el médico insiste en que es fundamental compartir estos síntomas con un profesional de la salud para lograr diagnósticos y tratamientos tempranos que mejoran el pronóstico.

¿Se puede prevenir?

Aunque no existe una forma infalible de prevenir el cáncer, sí es posible reducir los riesgos con un estilo de vida saludable.

Ebner recomienda:

  • Hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días
  • Comer frutas, verduras y cereales integrales
  • Mantener un peso saludable
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol
  • Y, sobre todo, realizarse estudios de detección a tiempo

¿Por qué hay más casos de cáncer colorrectal en jóvenes?

El incremento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes ha generado preocupación en la comunidad médica. Diversos estudios apuntan a múltiples factores que podrían estar contribuyendo a esta tendencia:

Factores de riesgo asociados

  • Dieta y alimentación: El consumo elevado de carnes rojas y procesadas, junto con una ingesta baja de frutas, verduras y cereales integrales, se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Además, dietas ricas en alimentos ultraprocesados y azúcares pueden influir negativamente. ​Comprehensive Cancer Information+3Recursos sobre Cáncer+3LOS40+3
  • Obesidad y sedentarismo: El sobrepeso y la falta de actividad física regular son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Mantener un peso saludable y realizar ejercicio regularmente son medidas preventivas clave. ​
  • Consumo de alcohol y tabaco: El consumo excesivo de bebidas alcohólicas y el hábito de fumar han sido identificados como factores de riesgo significativos para el cáncer colorrectal. ​
  • Antecedentes familiares y condiciones genéticas: Tener familiares directos que han padecido cáncer colorrectal o poseer síndromes genéticos hereditarios, como el síndrome de Lynch, incrementa el riesgo de desarrollar la enfermedad a edades más tempranas. ​Regional Cancer Care Associates+1Roswell Park+1
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Afecciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa pueden aumentar la probabilidad de aparición del cáncer colorrectal en adultos jóvenes. ​

Cambios en el estilo de vida

La adopción de hábitos de vida poco saludables desde edades tempranas, como dietas inadecuadas, sedentarismo y consumo de sustancias nocivas, podría estar contribuyendo al aumento de casos en poblaciones más jóvenes. ​El País

Importancia de la detección temprana

Dado que el cáncer colorrectal puede desarrollarse sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales, es esencial prestar atención a señales como cambios en los hábitos intestinales, presencia de sangre en las heces, dolor abdominal persistente y pérdida de peso inexplicada. La consulta médica oportuna y las pruebas de detección adecuadas son fundamentales para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. ​

Si bien no se ha identificado una causa única para el aumento del cáncer colorrectal en adultos jóvenes, es evidente que una combinación de factores relacionados con el estilo de vida y antecedentes personales juega un papel importante. Adoptar hábitos saludables y estar atentos a posibles síntomas puede ayudar a reducir el riesgo y mejorar los resultados en caso de diagnóstico.