¿Por qué los triglicéridos altos afectan tu corazón?

Cuando se habla de colesterol, la atención suele centrarse en el colesterol “bueno” (HDL) y el “malo” (LDL), pero los triglicéridos también juegan un papel crucial en la salud cardiovascular. El Dr. Regis Fernandes, cardiólogo de Mayo Clinic, explica que estos lípidos son la principal fuente de energía del cuerpo, pero cuando sus niveles son elevados, pueden ser un signo de problemas metabólicos como la diabetes o prediabetes, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

¿Cómo afectan los triglicéridos al corazón?

Los triglicéridos almacenan el exceso de energía que proviene de los alimentos, funcionando como una batería de reserva para el cuerpo. Sin embargo, cuando hay demasiados, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

“Las personas con sobrepeso suelen tener triglicéridos altos y niveles bajos de colesterol bueno, lo que las hace propensas a enfermedades del corazón”, señala el Dr. Fernandes. Esto es especialmente relevante en personas de entre 30 y 40 años, quienes podrían desarrollar problemas cardíacos no por un LDL elevado, sino por un HDL bajo y triglicéridos altos.

¿Cómo reducir los triglicéridos?

Afortunadamente, hay cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a mejorar estos niveles y proteger el corazón:

Haz ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos la mayoría de los días.
Reduce el consumo de azúcar y carbohidratos refinados: Como pan blanco, galletas y refrescos.
Controla tu peso: Bajar de peso mejora significativamente los niveles de triglicéridos.
Prefiere grasas saludables: Opta por aceite de oliva, pescados ricos en omega-3 y frutos secos.
Limita el alcohol: Contiene muchas calorías y puede elevar los triglicéridos.
Consulta con tu médico: Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, algunos medicamentos como las estatinas pueden ayudar.

Mantener los triglicéridos bajo control no solo protege tu corazón, sino que mejora tu salud en general.