México, pieza clave en el nuevo orden comercial

Con los recientes aranceles de EE.UU., México se posiciona como un centro estratégico en la cadena de suministro global, según Mario Veraldo de MTM Logix.


El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel global del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para ciertos países, como un 34% a China y un 20% a la Unión Europea. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estos nuevos aranceles, manteniéndose las condiciones establecidas en el T-MEC para bienes que cumplen con sus normativas.

En este contexto, Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, destaca que México tiene una oportunidad única para consolidarse como un eslabón esencial en las cadenas de suministro globales. La ubicación geográfica privilegiada del país, junto con su mano de obra calificada y costos competitivos, lo posicionan favorablemente para atraer inversiones y fortalecer su sector manufacturero.​

“Las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos han reconfigurado el panorama comercial mundial. México debe aprovechar esta coyuntura para ofrecer soluciones logísticas eficientes y convertirse en un socio estratégico clave para las empresas que buscan diversificar sus cadenas de suministro”, señala Veraldo.​

A pesar de los desafíos internos, como las disparidades en infraestructura y las complejidades regulatorias, México cuenta con una red de acuerdos comerciales que le permite acceder a más de mil millones de consumidores y al 60% del PIB mundial. Sectores como el automotriz, aeroespacial y electrónico pueden beneficiarse significativamente de esta situación, integrándose aún más en el ecosistema productivo global.​

Para capitalizar estas oportunidades, Veraldo recomienda que las empresas en México inviertan en tecnología avanzada, diversifiquen sus proveedores y establezcan alianzas estratégicas. Estas acciones permitirán adaptarse con agilidad a las nuevas dinámicas del comercio internacional y fortalecer la resiliencia ante posibles fluctuaciones en las políticas comerciales.​

Al final del día, México se encuentra en una posición privilegiada para asumir un rol protagónico en el comercio global. La combinación de su ubicación estratégica, costos competitivos y una infraestructura en desarrollo lo convierten en un destino atractivo para la inversión y un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales.