En 2025, el espejismo de estabilidad económica terminó de romperse. A un crecimiento prácticamente nulo, una caída en la inversión y un deterioro persistente de la confianza empresarial, se suma ahora una crisis logística nacional: agricultores y transportistas bloquearon carreteras en al menos 23 estados del país, paralizando vías estratégicas, aduanas, casetas y accesos fronterizos.
Las protestas son múltiples, simultáneas y responden a dos grandes exigencias nacionales:
- Agricultores: rechazo frontal a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, caída de precios agrícolas, falta de apoyos y riesgo para la producción alimentaria.
- Transportistas: exigencia urgente de seguridad ante robos, extorsiones, cobros ilegales y violencia cotidiana en carreteras.
El país enfrenta, al mismo tiempo, descontento social, parálisis productiva y debilitamiento económico, un coctel que profundiza la fragilidad estructural que ya advertía el informe Tendencias Económicas y Financieras, Núm. 1956.
Un estallido nacional: bloqueos, tomas de casetas y cierres fronterizos
Lo ocurrido este lunes se aleja de los paros simbólicos. Fue una movilización coordinada que afectó ejes carreteros clave:
Coahuila y la región norte
En la región Carbonífera y los accesos fronterizos, productores y transportistas realizaron bloqueos intermitentes, denunciando que la nueva Ley de Aguas impactará la actividad agrícola y comprometerá empleos.
Transportistas dedicados al traslado de carbón hacia la CFE denunciaron esperas de hasta 20 horas y tratos indignos en los centros de recepción.
La Laguna (Coahuila–Durango)
Cámaras empresariales reportaron retrasos en materias primas, riesgo de escasez y costos crecientes para industrias manufacturas y agroindustriales.
Guerrero: Autopista del Sol
El Frente Nacional para el Rescate del Campo realizó protestas en la caseta de Palo Blanco (México–Acapulco).
Exigieron:
- sacar granos del T-MEC,
- frenar importaciones de maíz,
- créditos agrícolas,
- apertura de bodegas del gobierno,
- precios justos.
“Somos gente de trabajo; producimos alimentos aun con todas las adversidades”, señalaron.
Jalisco: cierres en autopistas y presidencias municipales
Se bloquearon las carreteras Ocotlán–La Barca, La Barca–Atotonilco y Gómez Farías–Ciudad Guzmán.
Productores maiceros cerraron el acceso a la presidencia de Ciudad Guzmán con maquinaria agrícola.
La Universidad de Guadalajara suspendió actividades presenciales en tres campus regionales.
Baja California: cierre en Mexicali–San Luis Río Colorado
Agricultores bloquearon la vía exigiendo programas para recuperar la agricultura del Valle de Mexicali.
Rechazaron la reforma al agua y exigieron precios justos del trigo.
Advirtieron que la protesta será indefinida.
Veracruz: marcha lenta en Córdoba–Veracruz
Transportistas avanzaron a paso lento denunciando:
- entre 25 y 35 robos diarios a unidades,
- extorsiones en trámites,
- cobros ilegales de autoridades.
Sonora: bloqueo en la garita Mariposa de Nogales
Productores impidieron el paso de transporte pesado hacia Estados Unidos.
El gobernador Alfonso Durazo pidió evitar afectar a la ciudadanía, pero las protestas continuaron.
Durango: cierres indefinidos de frijoleros
Bloqueos en autopistas Durango–Gómez Palacio y Durango–Zacatecas.
Los centros de acopio están saturados y los productores se ven obligados a malvender su frijol a coyotes.
Exigen solución federal inmediata.
Tlaxcala: bloqueo de México–Veracruz y Arco Norte
Productores y transportistas insistieron en que su movimiento es “legítimo y apartidista” y que nace del abandono gubernamental.
Hidalgo
Bloqueos intermitentes en México–Pachuca, México–Tuxpan y México–Tulancingo.
Aguascalientes
Productores bloquearon la Carretera 45 Norte contra la reforma al agua.
Rechazan prohibiciones al acopio de agua de lluvia y la pérdida de derechos de concesión heredables.
Puebla
Bloqueo parcial en la México–Puebla, zona de tráfico crítico.
Michoacán
Bloqueos en casetas Panindícuaro, Santa Casilda, Zinapécuaro y Ecuandureo.
Exigen apoyos para fertilizantes y mejores precios agrícolas.
Querétaro
Transportistas bloquearon la federal 57 y la caseta Palmillas con apertura intermitente cada 20 minutos.
San Luis Potosí
Bloqueos intermitentes en zonas críticas, con vigilancia estatal para evitar cierres súbitos.
a
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
Demandas agrícolas y demandas de transportistas: dos crisis convergentes
Agricultores exigen:
- Rechazar la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
- Precios justos para maíz, trigo, frijol y otros cultivos.
- Frenar importaciones de granos bajo el T-MEC.
- Créditos y apertura de bodegas gubernamentales.
- Certidumbre en concesiones de agua y en uso de riego.
- Programas urgentes para salvar la producción en regiones clave.
Transportistas exigen:
- Seguridad: robos, extorsiones y violencia en aumento.
- Cese de cobros ilegales por autoridades.
- Trato digno en centros de carga.
- Fin a trámites extorsivos en licencias y servicios.
- Presencia real de Guardia Nacional en rutas críticas.
Un país en crisis logística justo cuando su economía se desacelera
El caos carretero llega cuando la economía ya se encontraba debilitada.
El informe económico Tendencias Económicas y Financieras, Núm. 1956, de SATELINET y dirigido por Carlos René López Jones, advierte: 1956
- PIB en contracción trimestral (-0.2%).
- Crecimiento anual de apenas 0.4%.
- Industria cayendo -2.7%.
- Inversión privada estancada por pérdida de confianza.
- IED que no es nueva, sino reinversión de utilidades.
El nearshoring, que pudo ser un motor, se frena por incertidumbre jurídica, inseguridad y dudas regulatorias.
Y ahora, los bloqueos agravan:
- retrasos,
- encarecimientos,
- incumplimientos logísticos,
- reducción de inventarios,
- pérdida de competitividad internacional.
Es una combinación de efectos económicos y sociales que pueden escalar rápidamente.
Conclusión: la fragilidad ya no es teórica; es visible en cada carretera
La crisis no es solo económica ni solo social: es institucional.
Un país donde agricultores bloquean casetas, transportistas avanzan a marcha lenta, aduanas se paralizan y 23 estados enfrentan cierres simultáneos no es un país con “estabilidad”.
Es un país con un problema profundo de gobernabilidad, certidumbre jurídica y cohesión productiva.
México no saldrá del estancamiento económico mientras no atienda la raíz:
la falta de Estado de derecho, la inseguridad y el abandono al campo.
