Con la temporada de fin de año en puerta, aumentan las estafas con pagos sin contacto: qué es, por qué ocurre y cómo protegerte.
Qué es la interceptación de pagos sin contacto
Especialistas de LexisNexis Risk Solutions alertan sobre un tipo de fraude que opera de forma silenciosa: la interceptación de pagos no solicitados mediante terminales o aplicaciones sin contacto. El gerente de fraude e identidad, Oscar Flores, explica que el mecanismo se aprovecha de la tecnología sin contacto —como la función NFC de tarjetas o dispositivos móviles— al pasar junto a bolsas, bolsillos o mochilas que contienen tarjetas activas. En esta modalidad, el estafador registra pagos de montos bajos en lugares concurridos, lo que dificulta la detección inmediata.
Por qué es un riesgo creciente en la temporada festiva
La combinación de dos factores vuelve más vulnerable al consumidor en esta época: por un lado, el incremento habitual en el gasto; por otro, la mayor distracción en centros comerciales, calles y mercados. Según análisis recientes, aunque los pagos sin contacto usan tecnología avanzada, no son inmunes al fraude. Un estudio indica que los sistemas de pago sin contacto pueden presentar vulnerabilidades aprovechables por ciberdelincuentes. Asimismo, informes periodísticos de hace pocas semanas documentan un aumento de estafas de tipo ghost tapping (toque fantasma) en espacios públicos.
¿Cómo operan los estafadores?
Este tipo de fraude suele desplegarse con rapidez: primero “prueban” un cargo pequeño para pasar inadvertidos, luego podrían hacer cargos mayores o repetidos. Según la Better Business Bureau (BBB), los estafadores colocan una terminal en zonas muy concurridas o se acercan a la víctima —sin que ésta lo note— con un lector habilitado para pagos sin contacto. En otro caso documentado, se utilizó un terminal portátil para efectuar cargos utilizando únicamente la proximidad al dispositivo de la víctima.
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
¿Qué tan frecuente es este tipo de fraude?
No existen cifras precisas para muchos países, porque las víctimas pueden no darse cuenta de que han sido afectadas o tardan en denunciarlo, lo cual complica las investigaciones. Estudios académicos señalan vulnerabilidades en los sistemas de pago sin contacto (por ejemplo, en protocolos estándares como EMV) que podrían ser explotadas, aunque su éxito depende de varios factores.
Medidas prácticas para protegerte
- Guarda tus tarjetas en un lugar cerrado —preferiblemente en un bolsillo interior, bolso con cierre o funda bloqueadora de RFID.
- Desactiva la función sin contacto de la tarjeta si no la usas con frecuencia, y en el móvil desactiva la NFC o usa la billetera digital con autenticación biométrica.
- Activa alertas inmediatas de cargos en tu aplicación bancaria para detectar rápidamente movimientos extraños.
- Revisa tu estado de cuenta y movimientos bancarios con regularidad. En caso de recibir una llamada que dice ser de tu banco y que te pide dar información personal, cuelga y llama tú al número oficial que aparece en tu tarjeta.
- En espacios concurridos, opta por insertar la tarjeta o usar chip con PIN en lugar de sólo “tocar” para pagar.
