“Preboarding”: nueva clave para integrarse al trabajo con éxito

Cada vez más empresas en México adoptan el preboarding para mejorar la experiencia del talento y reducir la incertidumbre antes del primer día.

Un paso antes del primer día

El preboarding, entendido como el periodo entre la aceptación de una vacante y el inicio formal de labores, ha dejado de ser un trámite administrativo para convertirse en una etapa estratégica de integración.

Durante este lapso, las empresas preparan herramientas de trabajo, gestionan accesos, comparten su cultura organizacional y mantienen comunicación directa con las nuevas incorporaciones para acompañarlas antes de su ingreso.

De acuerdo con el “Termómetro Laboral” de OCC, casi el 50% de los trabajadores en México considera que el preboarding les brinda seguridad, genera vínculos con la empresa y reduce la incertidumbre que acompaña el cambio laboral.


Beneficios que marcan la diferencia

Entre los participantes del estudio, un 37% destacó que el preboarding aporta seguridad y claridad; un 12% mencionó que genera sentido de pertenencia, mientras que un 6% señaló que ayuda a disminuir la ansiedad previa al inicio de labores.

Estos datos muestran que la conexión emocional con la organización puede comenzar incluso antes de ocupar un escritorio, y que la comunicación oportuna influye directamente en la confianza y el compromiso del nuevo talento.


Qué hace exitoso un buen preboarding

El estudio revela también qué elementos son decisivos para lograr una integración efectiva desde el día uno:

  • 46% de los encuestados señaló que contar con objetivos claros es lo más importante.
  • 29% considera esencial la comunicación personalizada.
  • 15% cree que disponer de herramientas y accesos listos marca la diferencia.
  • 10% resaltó la importancia del contacto previo con el equipo.

En conjunto, estas acciones contribuyen a fortalecer la experiencia del colaborador y a disminuir la rotación temprana, un reto frecuente en el mercado laboral mexicano.


Más allá del proceso: una estrategia cultural

El preboarding no solo agiliza trámites, sino que impacta en la reputación interna de las empresas y refuerza su marca empleadora.
Al mostrar empatía, organización y claridad, las compañías logran que sus nuevos integrantes comiencen con confianza y motivación, sentando las bases de una relación laboral sólida desde el primer contacto.