Tec de Monterrey inaugura laboratorio 6G

El Tecnológico de Monterrey avanza en la creación del Laboratorio 6G de Comunicaciones y Sensado Integrados, un espacio pionero en Latinoamérica para investigar tecnologías de conectividad de próxima generación en un entorno cognitivo.

Ciencia con visión global

El proyecto forma parte de la Faculty of Excellence (FoE), iniciativa que busca atraer a 100 líderes académicos de talla mundial para integrarse en las seis escuelas nacionales del Tec. Su objetivo es impulsar la innovación con ideas transformadoras y experiencia internacional.

En este marco, el equipo en el que participa Francisco Javier Falcone, Profesor Visitante Distinguido en Telecomunicaciones, trabaja desde la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) para desarrollar soluciones multidisciplinarias basadas en comunicaciones avanzadas.

Rumbo a las ciudades cognitivas

El Laboratorio 6G se propone diseñar sistemas robustos capaces de optimizar el intercambio de datos entre personas, dispositivos y entornos. Esto impactará tanto en zonas urbanas como rurales, acercando la visión de ciudades y regiones inteligentes.

El enfoque abarca desde la capa física de las telecomunicaciones hasta aplicaciones finales: comunicaciones satelitales, electromovilidad e incluso ciberseguridad post-cuántica.

Líneas estratégicas de investigación

Conectividad vehicular e IoT

El laboratorio colabora con el Grupo de Electromovilidad del Tec en proyectos de vehículos autónomos y sostenibles, con la meta de mejorar la movilidad urbana haciéndola más limpia y segura.

Campus City y Distrito Tec

El proyecto Campus City: Challenge Living Lab for Smart Cities, en conjunto con FEMSA, impulsa investigación e innovación en temas urbanos. Como parte de este esfuerzo, en el verano de 2025 se realizarán pruebas de vehículos autónomos en el Distrito Tec, apoyados por infraestructura 5G.

Internet de la naturaleza

El monitoreo ambiental a través de sensores permitirá observar bosques urbanos tipo Miyawaki y otros espacios verdes. Los datos recopilados serán clave para la conservación y gestión inteligente de la silvicultura urbana.

Internet of water

También se desarrollan sistemas de monitoreo de calidad del agua en ríos y cuerpos urbanos. Este avance contribuirá a la sostenibilidad y al cuidado de recursos vitales en las ciudades del futuro.

Una visión holística

Todas estas iniciativas reflejan la idea de la “ciudad cognitiva”, donde la tecnología no sólo conecta dispositivos, sino que armoniza la vida urbana con el medio ambiente. Desde la movilidad autónoma hasta la industria 5.0, el Tec busca consolidarse como referente en el desarrollo de entornos más sostenibles e inteligentes.