 
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), se llevó a cabo el lanzamiento oficial de Artesanías de Boyacá, una iniciativa que busca visibilizar, fortalecer y proyectar el trabajo de las manos creadoras que mantienen viva la tradición artesanal del departamento.
El evento, realizado en la capital boyacense, reunió a diseñadores, artesanos, gestores culturales y representantes del sector creativo, en una jornada que combinó conocimiento, arte y moda. La jornada inició con un conversatorio de moda y saberes artesanales, que contó con la participación de reconocidos expertos como Helena Fadul, Camila Vaillamil, Daniela Asís, Helmut Beltrán, Carmen Rion e Iván Ros, quienes compartieron sus visiones sobre la sostenibilidad, la innovación y el valor del patrimonio cultural en el diseño contemporáneo.
Posteriormente, el público disfrutó del Desfile de Artesanías Boyacá, una pasarela que deslumbró por su colorido, creatividad y autenticidad. Las piezas exhibidas fueron el resultado del diálogo entre tradición y modernidad, reflejando el alma campesina, la riqueza material y simbólica del territorio, y el espíritu resiliente de sus artesanos.
Detrás de este gran proyecto, se destaca el liderazgo y la sensibilidad de la gestora social de Boyacá, Daniela Asís, artífice de esta iniciativa que ha cuidado con dedicación cada detalle del proceso de creación, curaduría y presentación de Artesanías de Boyacá. Su compromiso con el talento local y su visión de promover la identidad cultural del departamento han sido fundamentales para hacer posible este majestuoso lanzamiento, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina.
El lanzamiento de Artesanías de Boyacá marca un hito en el proceso de fortalecimiento del sector artesanal, promoviendo la economía creativa, el turismo cultural y la identidad regional. Esta apuesta busca consolidar a Boyacá como un referente nacional e internacional del arte hecho a mano, donde cada creación cuenta una historia de raíz, esfuerzo y belleza.
Boyacá viste su historia, celebra su identidad y comparte con el mundo el orgullo de su arte campesino.
