Meningitis: enfermedad que avanza en silencio

Cada 5 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, que cobra 250 mil vidas al año en el mundo y puede dejar secuelas permanentes.

Una amenaza prevenible

La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por bacterias, virus, hongos o parásitos. Aunque puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables son los recién nacidos, niños, adolescentes, adultos mayores y quienes tienen un sistema inmunitario debilitado.

Entre los agentes más peligrosos destacan el meningococo, neumococo, Haemophilus influenzae y estreptococo del grupo B. Estas bacterias causan más de la mitad de las muertes por meningitis en el mundo y, en muchos casos, derivan en sepsis o neumonía.

La meningitis meningocócica provoca la muerte en entre 10% y 15% de los casos, y hasta 19% de quienes sobreviven presenta secuelas graves: amputaciones, pérdida de audición, parálisis, convulsiones, ceguera o problemas de memoria y comunicación.


Síntomas y señales de alerta

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, rigidez en la nuca, dolor de cabeza, confusión, sensibilidad a la luz y alteraciones en el estado mental. En bebés menores de un año pueden aparecer señales como irritabilidad, llanto débil y continuo, abultamiento en la fontanela, falta de apetito o dificultad para despertar.

En casos de meningitis meningocócica también se presentan manchas rojas o moradas en la piel que no desaparecen al presionar.

La Dra. Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi México, advirtió que los síntomas iniciales suelen confundirse con gripe u otras infecciones respiratorias. “Si no se diagnostica a tiempo, la enfermedad puede evolucionar en menos de 24 horas y provocar la muerte o dejar secuelas de por vida”.


Prevención y vacunación

La meningitis es prevenible mediante la vacunación, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes, quienes son considerados un grupo de alto riesgo. El meningococo puede transmitirse al besar, compartir utensilios o mediante diminutas gotas al toser o estornudar, sobre todo en espacios cerrados o concurridos.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía global de diagnóstico, tratamiento y cuidado de la meningitis, con el objetivo de eliminar epidemias bacterianas, reducir discapacidades y salvar más de 920 mil vidas.

Desde Sanofi se refuerza el compromiso de impulsar campañas educativas y el acceso a vacunas seguras y eficaces para proteger a las comunidades más vulnerables.