
Un traje de neuroestimulación no invasiva llega a México para mejorar la movilidad y reducir el dolor en personas con parálisis cerebral, EM, ictus y fibromialgia.
El traje que transforma vidas ya está en México
Ottobock eligió a nuestro país como punto de partida en América para presentar su más reciente innovación médica: el Exopulse Mollii, un traje inteligente de neuroestimulación que promete mejorar notablemente la calidad de vida de personas con condiciones como parálisis cerebral, esclerosis múltiple, secuelas de ictus o fibromialgia.

Este desarrollo —no invasivo y libre de efectos secundarios— fue creado en Suecia por el fisioterapeuta Fredrik Lundqvist, quien buscaba una solución práctica y efectiva para la espasticidad muscular. Lo que inició con electrodos adhesivos evolucionó en un traje de cuerpo completo disponible en 23 tallas, pensado para adaptarse desde niños hasta adultos.
“Estamos muy orgullosos de seleccionar a México como el primer país en América Latina para presentar el Exopulse Mollii”, comentó Juan Pablo Biermayr, presidente de Ottobock para América Latina.
¿Qué hace especial al Exopulse Mollii?
Este traje incorpora 58 electrodos que estimulan individualmente 88 músculos mediante suaves impulsos eléctricos. ¿El resultado? Mejora del equilibrio, movilidad, alivio del dolor y mayor funcionalidad muscular en personas con condiciones neurológicas.
La clave está en su uso cada dos días por solo 60 minutos. De acuerdo con Ottobock, muchos pacientes mantienen el efecto benéfico durante varios días tras su uso. Y a diferencia de los tratamientos farmacológicos o quirúrgicos, no hay bisturí, ni pastillas, ni efectos adversos.
Más allá del movimiento: alivio para el dolor crónico
Uno de los avances más emocionantes del Exopulse Mollii está en su impacto en casos de fibromialgia, donde los pacientes han reportado disminución significativa del dolor, la fatiga y síntomas depresivos.
“Es increíble observar cómo los pacientes adquieren un nuevo equilibrio en su vida”, señala Agata Bonn, encargada de Neuromovilidad en Ottobock para Europa, Oriente y África.
El dispositivo solo necesita cuatro baterías AAA y funciona a 20Hz y 20V. Su efecto no solo es físico, sino también emocional: devuelve autonomía y esperanza a quienes viven con limitaciones musculares o dolor constante.
¿Quiénes deben tener precaución?
El traje no puede utilizarse en personas con marcapasos u otros dispositivos médicos electrónicos implantados. Tampoco está indicado para embarazadas ni para quienes padecen epilepsia activa, hemorragias recientes o enfermedad de Parkinson. Siempre debe usarse bajo la supervisión médica.
“Brinda una asistencia personalizada de neuromodulación para hasta 40 grupos musculares”, explica Juan Manuel Guevara Zárate, médico especialista y asesor clínico de Ottobock LATAM.
Un avance con impacto global
Aunque hoy es novedad en América, Exopulse Mollii ya se ha implementado con éxito en al menos 11 países y está en proceso de registro en otros cuatro. Desde clínicas de rehabilitación hasta hogares, este traje promete ser una alternativa viable, accesible y revolucionaria en el manejo de afecciones neuromusculares.