Enfermedades que cuestan millones

PUBLICIDAD

Sólo 10% de los mexicanos cuenta con un seguro médico mayor, aunque una sola enfermedad grave puede costar entre 2 y 4 millones de pesos.

Un golpe millonario a la salud

En México, enfermarse puede ser devastador, no sólo para el cuerpo, sino también para el bolsillo. Y es que, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), hay padecimientos cuyo tratamiento rebasa fácilmente los dos millones de pesos, y en algunos casos, supera los cuatro.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, advierte que sólo el 10% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores. El resto depende del sistema público o del pago directo, lo que explica por qué el 49.4% del gasto nacional en salud proviene del bolsillo de las familias. En otras palabras, enfermarse puede significar endeudarse, vender bienes o agotar los ahorros.


Las enfermedades más caras del país

Entre 2019 y 2024, las aseguradoras en México duplicaron el monto que pagan por siniestros médicos, alcanzando 122.2 mil millones de pesos. ¿Qué padecimientos generan estas cifras?

Según AMIS, las enfermedades con mayor costo promedio por persona asegurada son:

  • Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas: $4.2 millones
  • Cáncer y tumores: $2.68 millones
  • Trastornos del sistema nervioso: $2.67 millones
  • Enfermedades congénitas o genéticas: $2.58 millones
  • Hemorragia intracerebral: $2.57 millones
  • Casos especiales: $2.42 millones
  • Enfermedad renal: $2.38 millones
  • Padecimientos respiratorios: $2.36 millones
  • Trastornos endócrinos: $2.34 millones
  • Accidentes graves: $2.28 millones

Y si hablamos de gasto total, el cáncer lidera con $24.4 mil millones en 2024, seguido por las enfermedades del sistema osteomuscular, accidentes y problemas digestivos.


Prevención, una estrategia con impacto

Las aseguradoras están apostando por la prevención. De hecho, el 87% de los montos siniestrados se paga directamente a hospitales, lo cual reduce trámites y agiliza la atención. Al mismo tiempo, se están promoviendo pólizas con enfoque preventivo, que incluyen chequeos periódicos, pruebas genéticas y detección oportuna.

Esto ha sido clave para diagnosticar a tiempo enfermedades como diabetes, hipertensión o algunos tipos de cáncer, disminuyendo el costo y mejorando el pronóstico.


¿Y si no tengo seguro?

Para quienes no tienen seguro privado, el panorama puede ser muy complicado. Una enfermedad como leucemia, cáncer cerebral o un accidente de alta complejidad podría costar varios millones de pesos. La mayoría de las veces, esas sumas están fuera del alcance de una familia promedio.

“El gran reto es ampliar la cobertura y fomentar la cultura de la prevención”, asegura Alejandro Sena, quien subraya la importancia de tomar decisiones financieras informadas y anticipadas.

Contar con un seguro médico no sólo es una cuestión de salud, es una inversión que puede marcar la diferencia entre salir adelante o enfrentarse a la ruina económica.


👩‍⚕️👨‍⚕️ ¿Quién paga por enfermarse?

La plataforma Dinero.mx recomienda comparar opciones, leer con cuidado las coberturas y pensar en el seguro médico como una red de protección personal y familiar. En México, una sola enfermedad grave puede costar tanto como una casa.

🔻 Enfermedades más costosas en México

  • 🐷 Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas – $4.2 millones
  • 🐷 Cáncer y tumores – $2.68 millones
  • 🐷 Enfermedades del sistema nervioso – $2.67 millones
  • 🐷 Enfermedades congénitas y genéticas – $2.58 millones
  • 🐷 Hemorragia intracerebral – $2.57 millones
  • 🐷 Situaciones especiales – $2.42 millones
  • 🐷 Enfermedad renal – $2.38 millones
  • 🐷 Enfermedades respiratorias – $2.36 millones
  • 🐷 Enfermedades endócrinas – $2.34 millones
  • 🐷 Accidentes – $2.28 millones

Fuente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)