
La autora Lucía Moreno especialista en salud ambiental, comparte consejos para reducir la exposición a químicos en el hogar y crear un ambiente más saludable para toda la familia.
¿Tu casa tiene buena ventilación? ¿Le entra la luz del sol? ¿Usas velas aromáticas o insecticidas con frecuencia? ¿Aún guardas pinturas o solventes en la cochera? Estas y otras prácticas cotidianas pueden influir, más de lo que imaginas, en la salud de quienes habitan el hogar.
Para la autora del libro Inteligencia Natural, Lucía Moreno, es urgente tomar conciencia sobre los químicos invisibles que nos rodean. Aunque no es posible eliminarlos del todo, sí se puede reducir significativamente su presencia con decisiones informadas y sencillas.
“No podemos eliminar al 100% la exposición a químicos tóxicos, pero sí conocerlos, limitar su uso y, al hacerlo, vivir más sanos o menos enfermos”, señala Lucía Moreno.
Con base en investigaciones científicas y su experiencia personal, Moreno invita a madres, padres y cuidadores a crear entornos domésticos más seguros, comenzando por prácticas cotidianas que hacen una gran diferencia.

10 eco-tips prácticos para un hogar saludable
- Ventila tu casa a diario. Abre ventanas y permite la entrada de aire fresco por al menos 10 minutos al día. Mejora la calidad del aire y ayuda a eliminar partículas nocivas.
- Evita aromatizantes y velas comerciales. Muchos liberan compuestos orgánicos volátiles (COV) perjudiciales para el sistema respiratorio.
- Incluye plantas purificadoras de aire. Según la NASA, especies como Sansevieria, Crisantemo, Lirio de Paz, Azalea y Planta Araña ayudan a filtrar el aire.
- Aspira con filtro HEPA. Este tipo de aspiradora atrapa partículas finas, ácaros y alérgenos. Úsala en tapetes, colchones, sillones y rincones olvidados.
- Revisa las etiquetas de tus productos de limpieza. Elige opciones sin COV, parabenos ni amonios cuaternarios. También puedes preparar tus propios limpiadores con vinagre, bicarbonato y peróxido de hidrógeno.
- Evita almacenar químicos fuertes en casa. Pinturas, adhesivos, solventes y pesticidas deben guardarse fuera del hogar y en espacios ventilados.
- Lávate las manos con frecuencia. Especialmente tras manipular objetos de plástico, juguetes o recipientes que podrían contener ftalatos.
- Cambia el plástico por vidrio. Busca envases sin bisfenol A (BPA), sobre todo para alimentos calientes o bebidas.
- Cuida lo que aplicas en la piel. Revisa la composición de tus cosméticos y evita productos con fragancias sintéticas, ftalatos y parabenos.
- Involucra a toda la familia. Educar en casa sobre los riesgos de ciertos productos es una forma efectiva de proteger la salud colectiva.
“Si estás por formar una familia, tienes hijos pequeños o trabajas en salud, aún tienes la oportunidad de reducir tu exposición y promover entornos más sanos”, concluye Moreno.
El libro Inteligencia Natural, con ilustraciones de Karen Castilla, se encuentra disponible en librerías y plataformas digitales. Una guía accesible para transformar tu casa en un espacio saludable, natural y armonioso.
¿Quién es Lucía Moreno?
Es escritora, comunicóloga, emprendedora y profesora universitaria; está comprometida con la salud, el ambiente y el apoyo a comunidades vulnerables, destacándose por su liderazgo en iniciativas que promueven un estilo de vida natural y consciente a través de la divulgación de información de fuentes confiables.
En 2013 emprendió un proyecto de educación ambiental bajo la marca Verde a la Mexicana, dedicada a la divulgación de un estilo de vida respetuoso con la salud humana y del medio ambiente. En 2014 creó Immi, una línea de productos de cuidado personal, libre de químicos tóxicos.