5 cosas que debes saber sobre los desmayos y su relación con el corazón

Los desmayos pueden parecer inofensivos, pero en algunos casos pueden ser una señal de alerta sobre problemas graves del corazón. Elijah Behr, M.D., cardiólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, explica cinco aspectos clave sobre la pérdida temporal de la conciencia, también conocida como síncope.

1. No todos los desmayos son iguales

El síncope vasovagal es la forma más común e inofensiva de desmayo, causada por una baja en la presión arterial debido a factores como el estrés, el dolor o la deshidratación. En estos casos, el corazón reacciona con una disminución en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que lleva a la pérdida momentánea del conocimiento.

Por otro lado, el síncope cardíaco es más preocupante, ya que puede estar relacionado con enfermedades del corazón, como arritmias. Esta pérdida de conciencia suele ser repentina y más común en personas mayores o en aquellas con antecedentes familiares de problemas cardíacos.

2. Señales de advertencia antes de un desmayo

Antes de un desmayo simple, es posible experimentar sensaciones como mareo, náuseas, zumbido en los oídos, sudoración, visión de túnel o incluso una pérdida temporal de la visión. La duración de estos síntomas previos varía, desde 30 segundos hasta media hora, lo que permite actuar para evitar el desmayo.

3. Qué hacer si alguien se desmaya

Si alguien pierde el conocimiento, es importante verificar si respira y tiene pulso. Si no, se debe llamar a emergencias e iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP). Si la persona respira y tiene pulso, se recomienda acostarla en posición horizontal y asegurar que su vía aérea esté despejada.

Si una persona siente que va a desmayarse, lo mejor es colocar la cabeza por debajo del corazón, ya sea entre las rodillas o acostándose con las piernas elevadas. Beber agua y descansar también ayuda en la recuperación.

4. Cuándo buscar atención médica

Si el desmayo ocurre por primera vez, es recomendable hablar con un médico. En casos de desmayos recurrentes, si ocurren durante el ejercicio, si hay antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o si van acompañados de palpitaciones, es necesario acudir a un especialista.

5. Se puede entrenar al cuerpo para evitar desmayos

Algunas personas se desmayan con facilidad ante ciertos estímulos, como la visión de sangre. En estos casos, técnicas como la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a reducir la respuesta automática del cuerpo y prevenir episodios futuros.

Si bien los desmayos pueden ser inofensivos en la mayoría de los casos, también pueden ser una advertencia del corazón. Escuchar a tu cuerpo y buscar atención médica cuando sea necesario es clave para una buena salud cardiovascular.