
A pesar de los avances en la digitalización bancaria, México aún enfrenta desafíos en la adopción de servicios financieros digitales. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 (ENDUTIH), menos de la mitad de los usuarios de internet en el país utilizan la red para transacciones financieras o compras en línea. En contraste, más del 80% emplea internet para entretenimiento y redes sociales.
Ernesto García, CEO de AurumCore, destaca el potencial de iniciativas como el Open Banking y herramientas tecnológicas como Buy Now, Pay Later (BNPL) para incluir a los mexicanos no bancarizados en el sistema financiero. Estas soluciones permiten a las empresas ofrecer servicios más inclusivos y adaptados a las necesidades actuales del mercado.
A continuación, se presentan conceptos clave que podrían transformar el panorama financiero en México:
Open Banking: Facilita el acceso y el intercambio seguro de datos financieros entre clientes y proveedores de servicios, permitiendo a los consumidores acceder a productos como créditos o planes de ahorro mediante la autorización de intercambio de información.
Finanzas integradas (Embedded Finance): Incorporación de servicios financieros directamente en plataformas no financieras, como sitios de comercio electrónico o redes sociales, ofreciendo pagos y seguros integrados, entre otros servicios.
BNPL (Compra ahora, paga después): Modelo de financiamiento que permite a los consumidores adquirir productos y pagarlos en cuotas sin intereses, incrementando las ventas para los comercios y ofreciendo opciones de pago flexibles para los clientes.
Pagos transfronterizos (Cross-Border Payment): Innovaciones tecnológicas como blockchain y sistemas de pago en tiempo real están haciendo que las transacciones internacionales sean más rápidas y económicas, beneficiando tanto a consumidores como a empresas.
Tokenización: Proceso de convertir activos físicos o digitales en representaciones digitales en una cadena de bloques (blockchain), facilitando mercados más inclusivos y seguros.
La comprensión y adopción responsable de estos servicios financieros digitales son esenciales para el desarrollo económico y social de México. La colaboración entre instituciones, reguladores y empresas como AurumCore será clave para construir un ecosistema financiero más inclusivo y dinámico.