Sentirse cansado y notar un aumento de peso inesperado pueden ser signos del envejecimiento, pero también podrían indicar un problema más profundo: hipotiroidismo. Esta condición, causada por un funcionamiento deficiente de la glándula tiroides, puede afectar significativamente la salud si no se trata.
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas. Según el Dr. Victor Bernet, endocrinólogo de Mayo Clinic, esta condición puede desarrollarse lentamente y pasar desapercibida en sus etapas iniciales. Algunos síntomas comunes incluyen fatiga, aumento de peso, piel seca, estreñimiento, dolores musculares y retención de líquidos en manos y pies.
“Si solo tienes uno de estos síntomas, es menos probable que sea hipotiroidismo, pero si experimentas varios a la vez, eso podría ser una señal de alerta importante”, señala el Dr. Bernet.
¿Por qué es importante un diagnóstico temprano?
El hipotiroidismo no tratado puede empeorar con el tiempo y desencadenar problemas adicionales, como colesterol alto y enfermedades cardíacas. Por ello, es crucial acudir al médico si se sospecha esta condición. Un simple análisis de sangre puede confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles causas.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento para el hipotiroidismo suele ser sencillo y eficaz. Consiste en tomar diariamente un medicamento oral que repone las hormonas tiroideas y normaliza los niveles en el cuerpo. Según el Dr. Bernet, este tratamiento suele ser de por vida, pero permite a los pacientes llevar una vida saludable y activa.
Si notas alguno de estos síntomas de manera persistente, no dudes en buscar atención médica. Detectar el hipotiroidismo a tiempo puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.