La proliferación del comercio irregular en Tlalpan, bajo la gestión de Daniel Alfredo Tello Rodríguez como Jefe de Vía Pública, ha desatado caos e indignación entre comerciantes formalizados y vecinos.
María de los Ángeles García Grimaldo, dirigente de la Asociación de Comerciantes Unidos La Esperanza, denunció el crecimiento alarmante del comercio ambulante, especialmente en la llamada Ciudad de la Salud, violando acuerdos históricos como el de “crecimiento cero” firmado en 2006. “Los nuevos puestos consentidos por Tello Rodríguez ocupan espacios prohibidos, poniendo en riesgo la salud pública y la seguridad de la zona”, afirmó. Tello Rodríguez ha ocupado cargos como Secretario Técnico Suplente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA.
El comercio irregular también afecta la recaudación de permisos, que cayó drásticamente en los últimos tres meses. Según García Grimaldo, los ingresos pasaron de 28 millones de pesos en la gestión anterior a menos de 10,000 pesos bajo el actual liderazgo.
Zona de Hospitales: entre caos y corrupción
La Zona de Hospitales es una de las áreas más afectadas, con franeleros cobrando cuotas ilegales y ambulantes ocupando calles. Esta situación, que cuenta con presunta complicidad de autoridades locales, ha generado un ambiente de inseguridad e insalubridad.
“En lugar de apoyar a los comerciantes regulares, se fomenta un clima de incertidumbre y caos”, agregó la dirigente. Los comerciantes han convocado una marcha para el miércoles 8 de enero, exigiendo la remoción de los puestos irregulares, una auditoría a la gestión de Tello Rodríguez y la restitución de los acuerdos históricos.
Demandas de los comerciantes
Entre las exigencias destacan:
- Retiro inmediato del comercio irregular en zonas críticas.
- Auditoría y remoción de Daniel Alfredo Tello Rodríguez.
- Restablecimiento del acuerdo de “crecimiento cero”.
- Plan claro de regularización y ordenamiento del comercio.
- Reactivación del cobro de cuotas a comerciantes formalizados.
“Es una lucha por el orden, la justicia y la seguridad de nuestra comunidad”, concluyó García Grimaldo, haciendo un llamado a la acción colectiva.