Las infecciones por virus respiratorios, como la gripe, el COVID-19 y el VSR (virus respiratorio sincitial), suelen incrementarse durante la temporada invernal en México, especialmente en periodos de reuniones festivas y mayor convivencia en espacios cerrados.
La Secretaría de Salud ha observado, desde el inicio de la temporada invernal 2023-2024, una circulación notable de estos virus, con predominio del VSR en menores de 10 años.
El Dr. Robert Jacobson, director médico del Programa de Inmunización de Atención Primaria de Mayo Clinic, enfatizó la importancia de la vacunación para reducir el riesgo de enfermedades graves por estas infecciones.
“Todos estamos en riesgo de contraer la gripe, y de hecho podemos contraerla más de una vez al año. Cada año, entre el 10% y el 20% de nosotros la padecemos”, afirmó.
Además de la vacunación, el Dr. Jacobson subrayó la relevancia del lavado de manos frecuente y adecuado para prevenir contagios.
La Secretaría de Salud de México recomienda las siguientes medidas para prevenir infecciones respiratorias:
- Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón o utiliza soluciones a base de alcohol.
- Cubre nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo.
- Limpia superficies y objetos de uso común para evitar la propagación de virus.
- Ventila espacios cerrados y permite la circulación del aire y entrada de luz solar.
- Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- Consume una variedad de frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en vitamina C, para fortalecer el sistema inmunológico.
- Abrígate bien, utilizando gorro, guantes, bufanda que cubra nariz y boca, y calcetines gruesos.
Es fundamental que, si presentas síntomas de infección respiratoria, evites acudir a lugares concurridos y consultes a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
La automedicación, especialmente con antibióticos, no es recomendable, ya que puede contribuir a la resistencia bacteriana y no es efectiva contra virus como la gripe o el resfriado.
Mantener estas prácticas preventivas y estar atento a las recomendaciones de las autoridades sanitarias contribuirá a reducir el impacto de las infecciones respiratorias durante la temporada invernal en México.