Crédito más barato, ahorro menos rentable: la bajada de tasa del Banco de México y lo que implica para ti

Banxico recorta la tasa de referencia a 7.25 % y esto impacta desde tu tarjeta de crédito hasta tu cuenta de ahorro.

decisión clave para tu bolsillo

El Banco de México decidió reducir la tasa de interés interbancaria a un día en 25 puntos base y la dejó en 7.25 %. Esta medida tiene repercusiones directas en la economía cotidiana de millones de personas.
La decisión se tomó en un contexto de desaceleración económica y moderación inflacionaria. Según el propio banco central, el objetivo es mantener la estabilidad de precios sin frenar el crecimiento ni ahogar el crédito productivo.


¿Por qué bajó la tasa?

El recorte responde a tres factores principales:

  • Inflación más controlada: los precios generales han mostrado un ritmo de aumento más lento.
  • Actividad económica débil: la producción industrial y el consumo muestran signos de estancamiento.
  • Espacio para estimular la economía: Banxico busca apoyar la inversión y aliviar la carga de deuda de familias y empresas.

Sin embargo, el margen para seguir bajando la tasa es cada vez menor. Una reducción demasiado rápida podría debilitar el peso o reactivar presiones inflacionarias.


¿Cómo te afecta en la vida cotidiana?

Créditos más baratos

Quienes tienen o buscan financiamiento —autos, casas o préstamos personales— podrán acceder a condiciones más favorables. Al reducirse la tasa de referencia, los bancos suelen ofrecer intereses más bajos, sobre todo en créditos de tasa variable.
Un crédito automotriz que antes costaba 15 % anual, podría bajar a 13 % o 14 %. Aunque parezca poco, a lo largo de varios años puede representar miles de pesos de ahorro.

Menores rendimientos en ahorro e inversiones

La otra cara de la moneda es que los instrumentos de renta fija —como Cetes, pagarés o bonos gubernamentales— tenderán a rendir menos. Si antes un pagaré ofrecía 8 % anual, ahora podría ubicarse en torno al 7 %.
Esto impacta directamente a quienes viven de los intereses o dependen de sus ahorros.

Tipo de cambio y precios importados

Una tasa más baja puede restar atractivo al peso frente al dólar. Esto significa que los productos importados —celulares, autos, electrónicos o viajes al extranjero— podrían encarecerse si la moneda mexicana se deprecia.
El beneficio de tasas más bajas podría venir acompañado de un riesgo inflacionario en bienes importados.

Estímulo al consumo y la inversión

Los créditos más accesibles tienden a impulsar las compras, la inversión empresarial y la generación de empleo. Sin embargo, si el consumo crece demasiado rápido, también podría presionar los precios al alza.


¿Quién gana y quién pierde?

Ganan más:

  • Quienes tienen créditos con tasa variable.
  • Quienes planean pedir préstamos.
  • Negocios que requieren financiamiento para crecer.
  • Sectores como el automotriz, la construcción y el comercio.

Pierden más:

  • Ahorristas que dependen de rendimientos fijos.
  • Personas con inversiones en instrumentos de bajo riesgo.
  • Quienes compran productos importados o planean viajar al extranjero.

¿Qué hacer ahora para cuidar tus finanzas?

  • Si tienes deudas: es un buen momento para renegociar o consolidar tus créditos con mejores tasas.
  • Si vas a pedir un préstamo: aprovecha, pero compara opciones y condiciones.
  • Si estás ahorrando: diversifica. No pongas todo en instrumentos de bajo rendimiento.
  • Si consumes en dólares o productos importados: monitorea el tipo de cambio y anticipa posibles alzas de precios.

💻 Visita YoUsuarioFinal 📱

🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬