
La cinta de Analeine Cal y Mayor, con producción ejecutiva de Viggo Mortensen, abre debate sobre la eutanasia y la libertad de decidir una muerte digna.
Una película que conmueve y provoca

Dulce Muerte, dirigida y escrita por Analeine Cal y Mayor, emprende un recorrido internacional que la posiciona como una de las producciones mexicanas más relevantes del año. Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia y su triunfo en el Montreal Women Film Festival 2025 como Mejor Documental, la película suma reconocimientos en el 12th International Documentary Festival of Ierapetra & Awards y la selección oficial del Berlín Indie Film Festival 2026.
Ahora, llegará a las salas de cine de México el 30 de octubre, distribuida por Cinestereo.
Una reflexión sobre la libertad y la dignidad
La película cuenta con la producción ejecutiva de Viggo Mortensen, actor, director y poeta de trayectoria internacional, y con la música original del brasileño Mauro Refosco, percusionista de David Byrne, Red Hot Chili Peppers y Atoms for Peace. Ambos aportan una dimensión sensible a esta obra que plantea una pregunta incómoda pero necesaria: ¿tenemos derecho a decidir cuándo y cómo morir?
“Dulce Muerte no es una película sobre la muerte, sino sobre cómo elegimos vivir plenamente hasta el último instante”, afirma Analeine Cal y Mayor.
Por su parte, Carlos Sosa, productor y fundador de Cinestereo, subraya que el objetivo del proyecto es “abrir un espacio de diálogo en torno a un tema tan complejo como la muerte asistida, desde la empatía y la reflexión”.
Un equipo que transforma el tabú en arte
La cinta se sostiene sobre un equipo creativo sólido: Carlos Sosa, Laura Imperiale y la propia Cal y Mayor en la producción; fotografía de Héctor Maeshiro; edición de Yoame Escamilla del Arenal; diseño sonoro de José Miguel Enríquez Rivaud y corrección de color de Javier Dorantes.
La colaboración entre Cinestereo, Viento del Norte Cine, Chamaca Films, Cacerola Films y Perceval Pictures hizo posible que este proyecto tomara forma como una experiencia cinematográfica de alto nivel.
Historias reales, miradas universales
En sus 79 minutos, el documental sigue al Dr. Philip Nitschke, pionero en la defensa de la eutanasia, quien tras perder su licencia médica se convierte en comediante de stand-up para hablar del tema en países donde sigue siendo ilegal.
En paralelo, la historia de Kathy Beech, quien viaja a Tijuana para obtener un medicamento que le permita morir con dignidad si desarrolla la enfermedad degenerativa de su madre, aporta una dimensión profundamente humana.
Rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda, la película teje los testimonios de personas que desafían los límites morales y legales del derecho a morir con libertad.
Estreno en México
Dulce Muerte se estrenará en cines mexicanos el 30 de octubre, invitando al público a reflexionar sobre la dignidad, el amor y la libertad de decidir.