El consumo de contenidos audiovisuales por internet mantiene su crecimiento sostenido, superando en audiencia y tiempo de visualización a la televisión tradicional en diversos mercados, incluido México. Según Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit, esta tendencia evidencia un punto de inflexión en la industria del entretenimiento.
Reino Unido: Netflix supera a la BBC
En el Reino Unido, el Broadcasters Audience Research Board (BARB) reportó que Netflix desbancó temporalmente a BBC1 en audiencia durante el último trimestre de 2024. La plataforma de streaming alcanzó una audiencia mensual promedio de 43.2 millones de personas, mientras que BBC1 registró 42.3 millones. Según Piedras, este hito refleja el poder de las plataformas SVOD (video bajo demanda por suscripción) frente a las cadenas tradicionales.
México: Streaming en ascenso
En México, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024 del IFT mostró que el promedio diario de consumo de televisión abierta cayó a 2.3 horas por espectador, mientras que el consumo de contenidos por internet alcanzó 3 horas al día, superando a la TV abierta por 42 minutos.
El alcance del streaming creció al 55% de la población, y Netflix lidera con un promedio de consumo diario de 2.2 horas, acercándose al de la televisión abierta.
Claves del cambio: contenido original y deportes en vivo
De acuerdo con Ernesto Piedras, el éxito del streaming radica en dos factores: la constante producción de contenido original de alta calidad y la migración de eventos deportivos hacia plataformas digitales. Esto ha resultado en una creciente preferencia, sobre todo entre las generaciones jóvenes, que lideran el consumo de contenidos en internet.
Para la televisión tradicional, el reto es reinventarse y competir en un panorama donde las plataformas digitales siguen ganando terreno.