La nueva comedia negra de Centro Nacional de las Artes muestra cómo un intento de suicidio en un cubículo desata un experimento kafkiano sobre la vida laboral contemporánea.
Un cubículo como escenario de lo absurdo
La obra Todo está bien, presentada por el Centro Nacional de las Artes (CENART) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convierte una oficina ordinaria en un terreno de exploración existencial. Escrita por Alejandra Reyes y dirigida por Angélica Rogel, la pieza arranca cuando una trabajadora, harta de la rutina, decide colgarse… y falla.
Desde ese momento, la oficina se transforma en un laberinto burocrático que despliega el sinsentido repetitivo de la vida “godín”: formulismos, automatismos, compañeros que responden sin pensar, trámites que se eternizan. La ironía se multiplica cuando la protagonista se convierte en un objeto de gestión más que de empatía.
Humor negro con resonancia de mito
Lejos de ser solo comedia, “Todo está bien” alude al mito de Sísifo: empujar una piedra (o cumplir un día de trabajo) que siempre vuelve a caer. La obra plantea que la rutina no es únicamente tediosa: puede ser también deshumanizante, pues anula el deseo, aplasta lo verdaderamente esencial y transforma al ser humano en engranaje—o paréntesis—dentro de una maquinaria corporativa.
La directora Angélica Rogel lo resume así: “La obra es como un espejo incómodo que nos obliga a reírnos de nuestras propias miserias. Queremos que el espectador sienta que está en su propia oficina y se reconozca en estos personajes”.
💻 Visita YoUsuarioFinal 📱
🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬
Una rutina que duele y que provoca risa
El texto de Reyes encierra contundencia: el acto límite no se presenta como una llamada de auxilio melodramática, sino como una grieta en la normalidad, que deja ver lo frágil y lo ridículo de aquel “todo está bien” con que nos autoengañamos para seguir adelante. La obra aprovecha el humor para abrir una conversación sobre la alienación, el desgaste emocional y la necesidad de detenerse, cuestionar y, quizá, reinventar la propia agenda de vida.
El elenco —Mahalat Sánchez, Angélica Bauter, Juan Carlos Medellín, Eduardo Tanús y Alejandra Reyes— brinca del absurdo a la introspección en pocas escenas, atrapando al espectador en esa ambivalencia que es el humor existencial.
Datos útiles de la temporada
La obra ofrecerá funciones en el Foro de las Artes del CENART del 28 de noviembre al 14 de diciembre (excepto el 12 de diciembre). Los jueves y viernes arrancan a las 19:30 h; los sábados a las 19:00 h y los domingos a las 18:00 h. La entrada cuesta 250 pesos, con promoción “Jueves de 50 pesos” y 2×1 los miércoles comprando en la página correspondiente o los viernes directamente en taquilla.
Para quienes trabajen de lunes a viernes en oficinas sin ventanas, esta obra puede ser más que entretenimiento: un espejo que invita a ver lo que damos por normal. Y quizá a preguntarnos si, en realidad, “todo está bien”.
