
La salud mental es un derecho, no un lujo. Romper con los mitos sobre la terapia es clave para acceder a una vida emocional más sana y equilibrada. Normalizar la salud mental implica romper mitos, informarse bien y acceder a ayuda profesional. La terapia es un acto de amor propio, no un último recurso.
Hablemos de salud mental (de verdad)
¿Has escuchado que la terapia es “para locos” o que “cuesta carísimo”? Aunque cada vez hablamos más de salud mental, estos y otros mitos siguen alejando a muchas personas de algo tan necesario como ir al médico: cuidar lo que sentimos.
Fernanda Arozqueta, de Doctor FACH, lo dice claro: “Buscar apoyo psicológico no es un lujo ni un signo de debilidad; es un acto de responsabilidad y autocuidado. La salud mental debería ser tan básica como comer, dormir o respirar”.
7 mitos que ya debemos superar
- “La terapia es sólo para personas con enfermedades mentales graves”
Falso. Puede ayudar tanto en una ruptura amorosa como en una crisis laboral o si simplemente quieres conocerte mejor. - “Ir a terapia es para ‘locos’”
Otro mito dañino. La terapia es una herramienta de bienestar emocional, no un diagnóstico de rareza. - “Un amigo puede ayudarte igual que un psicólogo”
Aunque el cariño ayuda, los psicólogos están formados para acompañar procesos con ética, confidencialidad y método. - “La terapia es cara”
Hoy existen opciones gratuitas o económicas: desde universidades hasta plataformas como Doctor FACH, que buscan derribar barreras. - “La terapia dura años”
Hay enfoques breves y eficaces que abordan problemas específicos en pocas sesiones. - “El terapeuta te dice qué hacer”
No. El terapeuta acompaña, guía y abre caminos para que seas tú quien tome decisiones con mayor claridad. - “Si pido ayuda es porque soy débil”
Al contrario. Pedir ayuda es un acto de valentía emocional.
Una alternativa real y humana: Doctor FACH
En respuesta a estos obstáculos, surge Doctor FACH, una plataforma 100% en línea cuyo nombre resume su propósito: Fácil, Accesible, Certificada y Honesta. Su meta es clara: ofrecer un espacio seguro y empático para que cualquier persona pueda comenzar un proceso terapéutico, sin importar dónde viva ni cuánto pueda pagar.
A diferencia del estereotipo del “consultorio frío”, Doctor FACH apuesta por una experiencia cercana, humana y profesional. No se trata sólo de solucionar crisis, sino de prevenirlas, crecer y entendernos mejor. Visítalos en https://doctorfach.com o síguelos como @doctorfach.
El riesgo de autodiagnosticarse por TikTok
Otro desafío actual es el uso de redes sociales para entender (o confundir) lo que sentimos. Hoy, muchos jóvenes —y no tan jóvenes— buscan en plataformas como TikTok respuestas a su malestar emocional. El problema: la gran mayoría de ese contenido es impreciso.
📉 Datos preocupantes:
- 55% de los estudiantes de secundaria han usado redes para autodiagnosticarse.
- Sólo 9% de los creadores de contenido sobre salud mental en TikTok tiene formación profesional.
- Más del 80% de ese contenido es engañoso.
Por ejemplo, solo el 21% del contenido sobre TDAH en TikTok es correcto. Y en los videos sobre autismo, 4 de cada 10 contienen errores.
Esto genera confusión, ansiedad innecesaria y, muchas veces, diagnósticos equivocados que retrasan la atención adecuada.
La salud mental no es un juego
“No todos los síntomas son enfermedad”, explican desde Doctor FACH. A veces lo que sentimos es solo una reacción al estrés o al cansancio, y no necesita etiquetas, sino acompañamiento.
Por eso, Doctor FACH ofrece terapias con psicólogos certificados, desde cualquier lugar, para todo tipo de necesidades. La clave está en nombrar lo que sentimos con ayuda profesional, sin caer en conclusiones apresuradas.