Banca hiperpersonalizada, la nueva norma

Fintech e IA impulsan banca digital hiperpersonalizada; plataformas como AurumCore adaptan productos al instante y elevan la fidelidad de los usuarios.

¿Qué es la banca digital hiperpersonalizada?

La hiperpersonalización combina analítica avanzada e inteligencia artificial (IA) para ofrecer a cada cliente productos, mensajes y canales hechos a su medida, casi en tiempo real. Según el evento Digital Banking 2025 de American Banker, la capacidad de responder al instante marcará la diferencia en la captación y el crecimiento de las entidades financieras

Tecnología: el motor detrás de la experiencia

Plataformas modulares como AurumCore permiten a bancos y fintech activar módulos de débito, crédito o depósitos y ajustarlos sin fricciones conforme cambian los hábitos de sus usuarios, gracias a APIs de integración rápida.

Para lograrlo, las instituciones se apoyan en IA generativa y modelos predictivos. Hans Tesselaar, del Banking Industry Architecture Network, estima que la inversión en IA rebasará los 97 mil millones de dólares en 2027 y ya facilita recomendaciones financieras personalizadas al instante.

Beneficios concretos para clientes y fintech

  • Segmentación precisa: la lectura de patrones de gasto permite crear ofertas para jóvenes emprendedores o personas mayores en segundos.
  • Procesos más ágiles: la automatización reduce costos operativos y mejora la aprobación de créditos. El 40 % de las instituciones planea colocar la IA entre sus cinco prioridades de inversión en los próximos tres años.
  • Gestión de riesgo individualizada: tasas y plazos se ajustan al perfil real de cada usuario.
  • Pruebas en sandbox: las fintech modelan nuevos productos sin exponer datos en vivo, aumentando seguridad y velocidad de salida al mercado.

Desafíos y recomendaciones

Annika Melchert, de BCG Platinion, advierte que quien no ofrezca servicios personalizados “verá a sus clientes migrar a otro banco”. No obstante, la hiperpersonalización exige infraestructura robusta, talento especializado y estrictos controles de privacidad. El enfoque Human-Centred AI propone diseñar con la experiencia del usuario en mente para equilibrar innovación y confianza.

Lo que viene

Martyn Atkinson (Lloyds Banking Group) señala que la app móvil “ya no es un extra, sino un requisito”. Integrar datos de fuentes abiertas, forjar alianzas fintech y mantener la capa humana será clave para aprovechar la hiperpersonalización sin perder cercanía.