La IA agéntica revoluciona los hogares inteligentes

La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una herramienta que obedece comandos para convertirse en un agente autónomo capaz de tomar decisiones. Esta evolución, conocida como IA Agéntica, está transformando los hogares inteligentes, haciéndolos más eficientes, personalizados y seguros, según explicó Samir Vani, director de desarrollo de negocios de MediaTek para América Latina.

Gracias a la integración de la IA con el Internet de las Cosas (IoT), los dispositivos conectados pueden aprender de los hábitos de los residentes y anticiparse a sus necesidades. “La IA ya no sólo ejecuta órdenes, ahora puede planificar acciones y adaptarse al entorno”, detalló Vani.

Hogares que piensan y actúan

La automatización del hogar se ha sofisticado con asistentes virtuales, sensores inteligentes y sistemas interconectados que controlan iluminación, temperatura y seguridad sin necesidad de instrucciones constantes. Por ejemplo, un sistema puede apagar electrodomésticos en habitaciones vacías o regular la temperatura según el clima, lo que se traduce en eficiencia energética y reducción de costos.

La seguridad también ha dado un salto con cámaras que distinguen entre personas conocidas y desconocidas, algoritmos que detectan comportamientos inusuales y tecnologías de reconocimiento facial que evitan falsas alarmas.

El desafío de la integración

Uno de los grandes retos de la domótica ha sido la compatibilidad entre plataformas. Pero la IA está permitiendo una mejor sincronización entre asistentes virtuales, electrodomésticos y dispositivos de entretenimiento, facilitando un control más intuitivo, en muchos casos mediante comandos de voz.

Se espera que el sector crezca a un ritmo acelerado. De acuerdo con estimaciones de Gartner, para 2025 el 40% de las empresas integrarán agentes de IA en sus procesos, y el mercado de hogares inteligentes alcanzará los 537 mil millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 27%.

Privacidad y nuevas soluciones

Con este avance, surgen preocupaciones por la privacidad. La recopilación de datos sobre los hábitos de los usuarios requiere sistemas seguros que eviten filtraciones. Soluciones como la IA Edge—que procesa datos directamente en el dispositivo, sin depender de la nube—y herramientas como NeuroPilot de MediaTek, ayudan a mejorar la privacidad y velocidad de respuesta.

La tendencia apunta a que la domótica basada en IA se convierta en un estándar, ofreciendo hogares más inteligentes, proactivos y adaptados al estilo de vida de sus habitantes.