Conmoción cerebral: efectos en la audición

Las conmociones cerebrales, una forma leve de lesión cerebral traumática, pueden ocasionar una variedad de síntomas iniciales como mareos, dolores de cabeza, fatiga, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Sin embargo, Katie Dease, Au.D., audióloga en Audiology, alerta sobre efectos secundarios menos evidentes, como zumbido persistente en los oídos (tinnitus), sensibilidad al ruido y dificultades auditivas, que pueden pasar desapercibidos una vez que los síntomas principales desaparecen.

¿Cómo afecta una conmoción cerebral a los oídos?

Las conmociones cerebrales pueden dañar las diminutas células ciliadas del oído interno, que transforman las vibraciones en señales eléctricas para que el cerebro las procese. Estas células, una vez dañadas, no se regeneran, lo que provoca síntomas como tinnitus, pérdida auditiva y dificultad para procesar sonidos, especialmente en entornos ruidosos.

Según investigaciones, los atletas con antecedentes de conmociones cerebrales tienden a tener problemas para distinguir palabras en ambientes con mucho ruido. También pueden ser más sensibles a sonidos fuertes o experimentar dificultades para procesar palabras rápidamente.

Los riesgos para niños y adultos

Desde caídas accidentales y accidentes automovilísticos hasta deportes como fútbol, hockey y esquí, las conmociones cerebrales pueden ocurrir en personas de todas las edades. En los niños, estos problemas auditivos pueden manifestarse como dificultades para concentrarse o nuevos retos académicos.

¿Dónde buscar ayuda?

Si después de una conmoción cerebral se presentan síntomas como mareos, zumbido en los oídos o problemas para escuchar, se recomienda acudir a un especialista en oídos, nariz y garganta (ENT). Un audiólogo también puede realizar pruebas auditivas, ayudar con problemas de equilibrio y, en casos severos, evaluar la necesidad de dispositivos como audífonos.

Reconocer y tratar estos efectos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes han experimentado una conmoción cerebral.