
Sistemas de alerta temprana con IA pueden reducir hasta 80% las muertes por terremotos en México, según Caltech y Banco Mundial, con casos como el de Seismic AI en Guerrero.
La tecnología promete cambiar el panorama sísmico en México. Un estudio del California Institute of Technology (Caltech) revela que un sistema de alerta temprana bien implementado reduce entre 30% y 80% las muertes por terremotos en zonas urbanas. Jocelyn Vargas, CEO de Seismic AI, enfatiza la urgencia de invertir en prevención en un país sísmicamente activo.
México: epicentro de temblores
México se asienta sobre cinco placas tectónicas, como la de Cocos y Norteamérica, generando alta actividad sísmica. En 2023, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró más de 25 mil eventos, casi 70 diarios, especialmente en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. La prevención se vuelve esencial.
Predicción con inteligencia artificial
Seismic AI, fundada en 2014 en Israel y activa en México desde 2023, usa IA para alertar hasta 40 segundos antes. Vargas asegura: “unos segundos pueden salvar cientos de vidas”. Un estudio del Banco Mundial respalda esto: un 24% más de cobertura reduce un 23% las muertes.
Un caso reciente en Guerrero
El 11 de junio de 2025, un sismo en Guerrero fue detectado por Seismic AI con precisión. Abigail Reyes, ingeniera de la empresa, detalla: “Avisamos más de dos minutos antes que el SSN”. Aunque no activó la alerta oficial, el sistema identificó su intensidad y notificó a usuarios.
Tecnología como política pública
Seismic AI automatiza emergencias con estaciones propias de monitoreo. Vargas aboga por sistemas híbridos y predictivos: “No basta con detectar, hay que ganar segundos”. Tras el 19S, estas soluciones se perfilan como una necesidad urgente en México.