Día de la IA: más allá de la tecnología

PUBLICIDAD

Cada 16 de julio, se celebra el Día de la Inteligencia Artificial como una oportunidad para reflexionar sobre su impacto diario, retos y el futuro que ya está aquí.

Un día para agradecer… a la inteligencia artificial

Aunque suene a ciencia ficción, la inteligencia artificial (IA) está presente en nuestras rutinas más cotidianas. Desde la música que nos recomienda Spotify hasta el asistente de voz que nos recuerda la lista del súper. Pero cada 16 de julio, durante el Día de la IA, la invitación es a mirar más allá de la comodidad que brinda esta tecnología, y reconocer también a quienes la hacen posible.

Programadores, científicos, diseñadoras, personas expertas en ética… miles de profesionales trabajan para que la IA no sólo sea más rápida y útil, sino también más justa, segura y sostenible.


Voz, documentos e infraestructura: los tres pilares que transforman sectores

Para la vicepresidenta de producto en Deepgram, Natalie Rutgers, una de las ramas más relevantes es la IA de voz, que transforma industrias como los restaurantes, hospitales o bancos. Ella señala que “la voz es la forma más humana de conexión, y ahora también una de las más importantes para las empresas”.

En el mismo sentido, DeeDee Kato, vicepresidenta de marketing corporativo en Foxit, considera que la IA está dejando atrás los métodos manuales. “Las empresas que todavía gestionan documentos sin automatización empiezan a parecer lentas”, afirma. Gracias a estas herramientas, tareas como resumir, traducir o revisar errores se hacen en segundos.


Sin una base sólida, la IA no funciona

No todo en la IA son algoritmos “inteligentes”. Don Boxley, director general de DH2i, recuerda que la estabilidad, seguridad y disponibilidad del sistema son igual de importantes. “Puedes tener un Ferrari, pero si las llantas están lisas y no hay frenos, no vas a llegar lejos”, dice. Su llamado es a no olvidar “lo no sexy” de la tecnología: servidores, mantenimiento y prevención de fallos.

Desde otra perspectiva, el director general de Leaseweb USA, Richard Copeland, explica que muchas organizaciones pierden tiempo y dinero en infraestructura física cuando podrían enfocarse en desarrollar mejores modelos. Contar con servicios flexibles y escalables permite innovar con rapidez, lo cual puede marcar la diferencia entre una buena idea y un producto exitoso.

Roger Brulotte, director de Leaseweb Canadá, añade que el verdadero cambio está en elegir infraestructuras que se adapten al crecimiento real del negocio. “No se trata sólo de escalar rápido, sino de hacerlo con inteligencia y propósito”, señala.


Una celebración que también invita a la reflexión

El Día de la IA no es sólo una fecha para maravillarse con lo que se ha logrado, sino también para preguntarnos: ¿cómo queremos que evolucione esta tecnología? ¿Qué valores debe respetar? ¿A quién beneficia realmente?

Porque, aunque la inteligencia artificial parezca magia, está construida por personas. Y como toda herramienta poderosa, necesita control, transparencia y, sobre todo, responsabilidad.