El Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) en México alcanzó 63.6 puntos en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento de 2.9 puntos respecto del trimestre anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de que el 70 % de los hogares mexicanos reportó la posibilidad de ahorrar parte de sus ingresos, solo el 26 % destina una parte de sus ahorros a la compra de vivienda.
Este escenario se enfrenta a la limitada accesibilidad a créditos hipotecarios en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2023, el 49 % de los mexicanos no tiene acceso a servicios financieros bancarios tradicionales y solo el 1.08 % de la población cuenta con un crédito hipotecario.
Dream Boosters: una alternativa ante la exclusión financiera
Ante la dificultad para obtener financiamiento hipotecario, han surgido alternativas como Dream Boosters, una plataforma digital de autofinanciamiento diseñada para apoyar a quienes no califican para un crédito convencional, como trabajadores del sector mixto o personas con historial crediticio irregular.
“Los principales obstáculos para adquirir una vivienda son la incapacidad de demostrar ingresos, la falta de un historial crediticio sólido y el alto costo de las propiedades”, explicó Ramón Martínez, CEO y cofundador de Dream Boosters, quien ha sido reconocido entre los 300 líderes más influyentes de México en 2023.
A través de su plataforma, Dream Boosters ofrece un modelo de autofinanciamiento a 15 años que no requiere consulta en el buró de crédito ni aval, lo que permite a más mexicanos acceder a una vivienda sin los requisitos tradicionales de los bancos.
Pasos clave para comprar una vivienda en México
Para facilitar la compra de una vivienda, Ramón Martínez recomienda seguir estos pasos:
- Definir necesidades y presupuesto: Determinar el tipo de vivienda deseada y establecer un presupuesto realista.
- Explorar opciones de financiamiento: Evaluar alternativas como el autofinanciamiento ante la limitada oferta de créditos hipotecarios.
- Buscar asesoría profesional: Contar con expertos para simplificar el proceso.
- Reunir el enganche: Ahorrar lo suficiente para dar un pago inicial.
- Revisar la documentación: Asegurar que la propiedad cuente con escrituras y certificados en regla.
- Cerrar el trato: Firmar el contrato ante notario y considerar los costos adicionales.
Comprar una vivienda en México puede ser un reto, pero con planificación y acceso a nuevas opciones de financiamiento, más personas podrán cumplir el sueño de tener su hogar.