
En escenarios de guerra, proteger tu dinero es clave. Te contamos 5 inversiones seguras recomendadas por expertos de Dinero.mx.

La amenaza de un nuevo conflicto bélico global no sólo remueve emociones: también sacude las bolsas de valores. Por eso, Dinero.mx analizó qué opciones tienen los mexicanos para proteger su dinero ante un escenario de guerra, sin caer en pánico ni improvisaciones.
Según Alejandro Sena, director general del sitio especializado, no todos los activos reaccionan igual frente a los conflictos. De hecho, la historia nos da pistas: durante la Segunda Guerra Mundial brillaron las industrias bélicas; en la Guerra Fría, la carrera espacial; y en las guerras del Golfo, el petróleo fue el rey.
¿Y ahora? Aquí las 5 mejores alternativas para blindar tus finanzas, según Dinero.mx:
1. Metales preciosos: el oro no falla
El clásico refugio en tiempos turbulentos sigue siendo el oro. No importa la época: su valor tiende a mantenerse, incluso cuando todo lo demás tambalea. ¿La razón? Siempre hay demanda —en joyería, industria o banca— y es muy fácil de vender.
Pero ojo: los expertos sugieren no poner todos los huevos en la misma canasta dorada. La plata es una opción que en 2024 subió más de 45%, y también existen otros metales preciosos con buen desempeño.
2. Divisas fuertes y bonos sólidos
Aunque el dólar ha perdido atractivo desde la era Trump, monedas como el yen japonés y el franco suizo se han fortalecido como refugios. Lo mismo pasa con los bonos estatales de países estables como Alemania, Japón o Australia.
En México, los Cetes siguen siendo una opción popular y confiable, ideal para quienes buscan algo de bajo riesgo y fácil acceso.
3. Criptomonedas: ¿una nueva forma de refugio?
Aunque no son para todos, las criptomonedas están ganando terreno. Tras el respaldo legal que el Senado de EE.UU. otorgó a las stablecoins, algunos inversionistas ya las consideran una especie de “oro digital”. La clave está en elegir bien y entender que su volatilidad puede ser una navaja de dos filos.
4. Sectores con futuro
Hay industrias que crecen incluso en medio de la tormenta. Según el Grupo Bursátil Mexicano, sectores como la inteligencia artificial, los semiconductores, las fintech, la automatización industrial y la salud metabólica están atrayendo inversión por su enorme potencial de crecimiento.
5. Petróleo, gas y materias primas
Cuando hay guerra, el petróleo y el gas natural escalan de precio. Lo mismo pasa con alimentos básicos y metales industriales. Si puedes invertir en materias primas como trigo, arroz, maíz, soya, aluminio o cobre, podrías tener una cobertura efectiva frente a la inflación.
Estrategia clave: flexibilidad y diversificación
Alejandro Sena concluye: “En tiempos de conflicto internacional se debe mantener una estrategia de inversión flexible que se adapte fácilmente a cambios, así como mantener un enfoque de diversificación… pero sobre todo, tomar decisiones informadas”.
Así que ya lo sabes: no se trata de adivinar el futuro, sino de prepararte para proteger tu dinero, incluso en el peor de los escenarios.
También te puede interesar:
Identifica y evita los gastos vampiro en tus finanzas
Gestiona tus finanzas en UnDosTres
Autosuficiencia en combustibles: promesas frente a la realidad energética
Autosuficiencia en combustibles: promesas frente a la realidad energética