Los usuarios finales a menudo desconocen las implicaciones fiscales de sus actividades cotidianas. Ya sea que realices transferencias, hagas depósitos en efectivo, compres en línea o inviertas, el SAT te observa. Mantener un registro claro de tus operaciones y buscar asesoría fiscal es clave para evitar sorpresas desagradables.
En las últimas semanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su comunicación sobre diversas medidas fiscales que afectan directamente a los usuarios de instituciones financieras y plataformas digitales. Si eres cliente de bancos, realizas compras en plataformas extranjeras o tienes inversiones, es fundamental que conozcas tus obligaciones para evitar problemas con la autoridad fiscal. Aquí te explicamos de manera clara, con ejemplos prácticos, cómo estas medidas pueden impactar tu bolsillo.
1. Transferencias entre tus propias cuentas: un posible dolor de cabeza
El SAT ha advertido que las transferencias entre cuentas propias podrían ser vistas como ingresos no declarados si no tienes respaldo documental adecuado.
Ejemplo práctico: Imagina que tienes una cuenta en BBVA y otra en Santander. Decides transferir $50,000 de una a otra para pagar tus gastos mensuales. Sin embargo, si el SAT revisa tu cuenta y no encuentra una justificación clara de dónde provienen esos fondos, podría considerarlos un ingreso adicional, lo que implicaría pagar impuestos sobre ellos.
¿Qué puedes hacer? Guarda comprobantes de origen, como recibos de nómina, ventas o cualquier documento que demuestre que ese dinero no es un ingreso nuevo.
2. Depósitos en efectivo: ojo con los montos
Las instituciones bancarias deben reportar al SAT depósitos en efectivo superiores a $15,000. Si el acumulado mensual supera los $25,000, estarás sujeto a un impuesto del 2% sobre el excedente.
Ejemplo práctico: Supongamos que trabajas como freelance y recibes pagos en efectivo que depositas en tu cuenta de Banamex. En diciembre, tus depósitos sumaron $30,000. Según las reglas, pagarás un impuesto del 2% sobre los $5,000 excedentes, lo que equivale a $100.
¿Qué puedes hacer? Considera usar transferencias electrónicas en lugar de efectivo y lleva un registro detallado de tus ingresos para justificar cualquier depósito.
3. Compras en plataformas digitales extranjeras: un nuevo impuesto
A partir de ahora, tus compras en sitios como Amazon, Shein o Shopee estarán sujetas a un IVA del 16%. Esto busca garantizar que estas plataformas cumplan con las leyes fiscales mexicanas.
Ejemplo práctico: Compraste ropa en Shein por $1,000. Ahora, además del precio del producto y el envío, se te cobrará un IVA de $160, elevando tu gasto total a $1,160.
¿Qué puedes hacer? Incluye este impuesto en tu presupuesto y evalúa si realmente necesitas esas compras. Tal vez encuentres opciones similares en plataformas nacionales.
4. Inversiones en plataformas como NU y Stori
El SAT también ha puesto su mira en los rendimientos que generan tus inversiones. Si tienes cuentas en NU o Stori y obtienes ganancias, estás obligado a declararlas y pagar impuestos.
Ejemplo práctico: Supón que inviertes $10,000 y obtienes un rendimiento anual del 8%, es decir, $800. El SAT considerará este ingreso para calcular el impuesto correspondiente.
¿Qué puedes hacer? Consulta con un asesor fiscal para entender cómo declarar estos ingresos y evitar sanciones.
¿Por qué debes tomar en serio estas medidas?
El SAT busca combatir la evasión fiscal y fomentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Aunque estas medidas pueden parecer estrictas o injustas, están diseñadas para cerrar brechas que permitan irregularidades.