El norovirus, una de las principales causas de vómito y diarrea por gastroenteritis aguda en Estados Unidos, puede afectar a personas durante todo el año, aunque los brotes son más frecuentes en invierno, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Es común en México?
Aunque no se tienen cifras exactas, los brotes suelen ocurrir en lugares con alta densidad de personas, como escuelas, guarderías, hospitales y eventos masivos, sobre todo en invierno.
La doctora Nipunie Rajapakse, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Mayo Clinic Children’s Center, explica que el norovirus no está relacionado con la influenza, aunque suele denominarse “gripe estomacal”. “Es un virus que causa gastroenteritis, con síntomas como vómito y diarrea. La mayoría de las personas sanas se recuperan en pocos días, pero en individuos con sistemas inmunitarios debilitados, estos síntomas pueden prolongarse”, detalla.
Entre las complicaciones más comunes se encuentra la deshidratación, que puede manifestarse con disminución en la micción, sequedad en la garganta y mareos al ponerse de pie. Esta situación es particularmente riesgosa para niños pequeños, adultos mayores y personas con problemas de salud preexistentes o mujeres embarazadas.
Cómo prevenir el contagio del norovirus
Dado que no existen tratamientos específicos ni antibióticos efectivos contra este virus, la prevención es clave. La Clínica Mayo y los CDC recomiendan las siguientes medidas:
- Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Evitar alimentos o agua que puedan estar contaminados.
- Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.
- Cocinar bien los mariscos.
- Permanecer en casa si se está enfermo para evitar contagiar a otros.
- No preparar alimentos para otras personas mientras se presenten vómitos o diarrea.
- Desinfectar superficies y utensilios potencialmente contaminados.
- Tener especial cuidado al viajar, consultando posibles brotes en la página web de los CDC.
El virus se transmite principalmente por contacto con alimentos, superficies o personas infectadas. “Los enfermos eliminan grandes cantidades del virus a través del vómito y las heces, lo que facilita su propagación. Por ello, lavarse las manos es fundamental para prevenir el contagio”, enfatiza la doctora Rajapakse.
Factores de riesgo y escenarios comunes de brotes
Según los CDC, cerca del 50% de los brotes de enfermedades alimentarias relacionadas con el norovirus tienen lugar en restaurantes o ambientes vinculados con alimentos. Esto ocurre cuando los trabajadores infectados manipulan alimentos o cuando estos ya están contaminados.
Los espacios cerrados como guarderías, hogares de ancianos, escuelas y cruceros son especialmente vulnerables, ya que el virus puede resistir temperaturas extremas y la mayoría de los desinfectantes. “En un crucero, un solo caso puede desencadenar un brote debido a la cercanía entre los pasajeros y la compartición de alimentos. Por eso es esencial lavarse bien las manos antes de comer”, concluye Rajapakse.
¿Cuándo buscar atención médica?
Si presentas vómito y diarrea persistentes, deshidratación (boca seca, mareo al levantarte o poca orina) o eres parte de un grupo vulnerable (niños, adultos mayores, embarazadas), acude al médico.
¡Recuerda! Aunque no hay un tratamiento específico, la hidratación y los cuidados preventivos son clave para combatir esta enfermedad.